¿Dónde invertir mi dinero?

"¿Dónde invierto mi dinero?" Pregunta complicada, ¿verdad?

Estoy seguro que hoy en día muchos ahorradores no la pueden responder con facilidad. La reciente crisis inmobiliaria y la actual situación de tipos bajos ha provocado que el ahorrador de toda la vida ande un poco perdido y no sepa qué hacer con sus ahorros.

La respuesta a esta pregunta yo la tengo muy clara. Yo los invierto en renta variable, en especial en índices bursátiles haciendo una gestión pasiva de mi cartera de inversión. Es una decisión que tomé hace años, y explicarte por qué y cómo lo hago, es uno de los motivos por los que creé el blog.

Si te encuentras en la situación de no saber qué hacer con los ahorros quizás te pueda ayudar. En gestionpasiva.com voy a tratar de enseñarte a invertir, y no hace falta que partas de conocimientos previos. De momento es necesario que conozcas las diferentes posibilidades que tienes para invertir tu dinero.

¡No olvides seguir el blog!

Estos son los 5 grandes grupos de activos donde invertir tu dinero

Si acudes al buscador de google con el objetivo de conocer las diferentes alternativas que existen para rentabilizar los ahorros, te aparecerán infinitos artículos. Acciones, depósitos, seguros de ahorro, fondos garantizados ... en fin, una cantidad ingente de opciones que si te pones a analizar una a una lo más probable es que te vuelvas loco. 

Prueba y verás que no te miento.

Para ayudarte a simplificar el asunto, he reunido todas las formas de inversión posibles en cinco grandes grupos de activos: acciones o renta variable, bonos o renta fija, inversión inmobiliaria, inversiones alternativas y liquidez (también conocida como cash).

A continuación te hablo a grandes rasgos de cada uno de ellos. Empiezo por mi activo preferido, la renta variable.

Invertir en Acciones o Renta Variable

Cuando compras acciones de una empresa en el mercado bursátil te conviertes en el propietario de una parte de su negocio y esto te da derecho a recibir parte de los beneficios que obtiene la empresa. Estos beneficios también se conocen como dividendos.

El importe de los dividendos vendrá determinado por el resultado derivado de su negocio. También se puede dar el caso de que la empresa no distribuya nada entre sus accionistas porque ese año ha tenido pérdidas, o porque los que mandan deciden reinvertir los beneficios en hacer crecer la compañía.

Como accionista, además de recibir dividendos, también puedes salir beneficiado (o perjudicado) por la variación del precio de la acción. Tanto los dividendos como las ganancias de capital son las dos formas que tienes de obtener beneficios en el mercado de renta variable.

Las acciones las puedes adquirir de forma separada, es decir empresa por empresa, o de forma conjunta comprando cestas de valores a través de fondos de inversión.

A favor de la inversión en renta variable:

  • La inversión en Bolsa es la más rentable a largo plazo

En contra de la inversión en renta variable:

  • La inversión en Bolsa puede ser la más desastrosa a corto plazo

Invertir en Bonos o Renta Fija

Cuando compras un título de renta fija (el más conocido es el bono), estás prestando dinero a una empresa o a un Estado, y a cambio de ello recibirás intereses. Intereses, que por norma general, conoces cuando compras el título. Además, los intereses, que serán fijos mientras dura el préstamo, los puedes recibir de forma periódica o también al vencimiento del mismo junto con el total del capital prestado. Y como ocurre con la inversión en acciones, la variación del precio del título también te puede beneficiar (o perjudicar) si decides venderlo antes de su fecha de vencimiento.

El principal atractivo de los bonos es su relativa seguridad. Si compras bonos de un Estado solvente (digamos Alemania o EEUU), la inversión está prácticamente garantizada (o "libre de riesgo" como se dice en los mercados), con toda seguridad recuperarás el dinero. Pero no es todo tan bonito, porque la seguridad y la estabilidad va en detrimento de la rentabilidad. Debido a que hay poco riesgo, también hay poco potencial de obtener beneficios, así que el rendimiento de los bonos será menor que el de otros activos.

Y como en el caso anterior, también puedes invertir en bonos o renta fija a través de fondos de Inversión.

A favor de la inversión en renta fija:

  • Los bonos ayudan a proteger la carteras de inversión ante caídas bursátiles

En contra de la inversión en renta fija:

  • La inversión en renta fija no es fácil de comprender para la mayoría de inversores particulares
  • La rentabilidad de la renta fija viene determinada por la evolución de los tipos de interés

Inversión Inmobiliaria

La inversión inmobiliaria es el tipo de inversión más popular en España. Como principales operaciones de este mercado destacan la compraventa y el alquiler de bienes inmuebles (viviendas, oficinas, garajes, locales comerciales, etc). Este tipo de inversión se caracteriza por ser muy cíclica, por la dificultad de convertirla en dinero a corto plazo y por la influencia de factores de tipo regulatorio.

La rentabilidad de una inversión inmobiliaria la obtienes con las rentas procedentes del alquiler y también con las plusvalías procedentes de la venta del bien inmueble, siendo el momento y plazo de la inversión muy importante en la obtención de la misma.

Hoy en día, además de invertir mediante compra directa, también lo puedes hacer a través de Instituciones de Inversión Colectiva de carácter no financiero. Ejemplos de éstas IIC son las Sociedades y Fondos de Inversión Inmobiliaria y sobre todo las SOCIMIs, fondos cada vez más demandados por parte de los inversores.

A favor de la inversión inmobiliaria

  • Históricamente, la rentabilidad queda a medio camino entra la Renta Variable y Renta Fija

En contra de la inversión inmobiliaria:

  • Es un mercado muy cíclico e ilíquido

Inversiones Alternativas

Opciones, futuros, divisas, materias primas, hedge funds, ... son ejemplos de inversiones alternativas. En cuanto a estas clases de inversiones o productos financieros, lo único que te puedo decir es que no son nada recomendables para el inversor particular.

Como te he comentando al principio, este blog está enfocado para aquellos que no tienen ningún conocimiento de bolsa o están empezando. Si es este tu caso te recomiendo que las pases por alto. No pierdo un segundo más con ellas.

A favor de las inversiones alternativas

  • Ninguna

En contra de las inversiones alternativas:

  • Se requiere un alto conocimiento y experiencia

Colocar el dinero en Liquidez o Cash

Cualquier producto financiero que se convierta de una manera sencilla y rápida en dinero entra aquí. Y el dinero en sí mismo también. Lo que tienes bajo el colchón, fondos monetarios, depósitos a plazo de fijo o seguros de ahorro son ejemplos de ello.

No hay duda de que tener dinero en efectivo en el bolsillo para gastarlo es esencial. Lo necesitas para pagar las facturas mensuales y las necesidades más básicas.

También es muy importante tener un fondo de emergencia para en caso de que surja algún gasto inesperado.

A favor de colocar tu dinero en liquidez:

  • Disponible ante cualquier imprevisto

En contra de colocar tu dinero en liquidez:

  • No se obtiene ningún rendimiento, o en cualquier caso, rentabilidades mucho menores que cualquier otra inversión

Concluyendo sobre las diferentes posibilidades de invertir tu dinero

Hoy en día tienes mucho donde elegir para invertir tus ahorros y esto puede ser un inconveniente cuando te encuentras en la fase inicial de la creación de la cartera. Si estás en esta situación, en la de decidir qué productos de inversión son los más adecuados, primero necesitas saber las características de cada uno de ellos y segundo, tener claro si te ayudarán a cumplir tus objetivos de inversión.

Aunque en el blog hablo de las ventajas de invertir a largo plazo con fondos índice y ETFs, en el artículo de hoy he querido explicarte de una forma breve los cinco grandes grupos de activos que existen para colocar tus ahorros. Son la renta variable, la renta fija, la inversión inmobiliaria, las inversiones alternativas y el dinero en efectivo o liquidez.

Me apasiona el primero de ellos, la renta variable. Es el tipo de inversión en el que me centro en el blog, pero la renta fija también tendrá su importancia. Es un elemento importante dentro de una cartera de inversión de gestión pasiva. Así que no pierdas detalle de mis artículos : )

Si tienes alguna duda o sugerencia sobre las diferentes opciones para invertir el dinero no dudes en dejar un comentario más abajo.

Si te ha gustado el artículo, compártelo en las redes sociales.

"Invierte. Invierte siempre" - Charlie Munger

Click to Tweet

Estos artículos también te pueden interesar:

Sobre mí:

Sergio Yuste Teruel

Sergio Yuste gestionpasiva.com

Asesor Financiero, asociado nº 13228 de EFPA (European Financial Planning Association).

Apasionado de los Mercados Financieros y del Marketing Digital.

¿Quieres saber más sobre mí? Haz click aquí.

También me puedes encontrar en Twitter y Linkendin.

¡Suscríbete y sigue el blog!

  • Gran contenido Sergio, eres uno de los bloggers por los cuales me decidí a dar mi primeros pasos en bolsa.

    Los crowdfundings (crowdlending, crowdbusiness, etc) en que grupo de activos estarían?

    Un saludo,

  • Gracias Sergio por todas tus excelentes publicaciones, como siempre muy completas y muy educativas. Un abrazo y muchos exitos.

  • Hola Sergio, enhorabuena por tu blog! Está todo muy bien explicado. Tengo cero conocimiento de mercados pero me gustaria iniciarme y empezar a invertir en etfs. Tienes algún post o consejo para aprender cuál seria una composicion de cartera adecuada para mi? Gracias!!

    • Hola Beatriz,

      En primer lugar perdón por el retraso en contestar.

      Es muy complicado aconsejarte una cartera sin conocerte bien. Necesitaría saber tus objetivos, situación financiera, tolerancia al rieso, etc. En el proximo artículo hablaré de todo esto 🙂

      Lo único que te puedo recomedar es que sigas leyendo el blog (y los libros que recomiendo en él) para que algún día puedas formar tu cartera.

      También tienes la opción de Indexa Capital por si te interesa. Echa un vistazo a este artículo; https://www.gestionpasiva.com/opinion-sobre-indexa-capital/

      Un saludo!

  • Jelou Sergio! Muy buen post este también, como era de esperar ;).

    Una pregunta con respecto a las inversiones alternativas, dices que: “No pierdo un segundo más con ellas”, cuál es el problema en si?, podrías por favor profundizar un poco en las razones por la que no es recomendable?

    Gracias!

    • Hola Gabriel,

      Básicamente por que requiere de mucho tiempo entender este tipo de inversiones, y además no está garantizado el éxito, hay muchas más posibilidades de perder dinero que de ganar.
      Es mucho más sencillo de entender y más efectivo el tipo de inversión que sigo yo : )

      Un saludo,

  • Hola Alberto,

    Sé muy poco sobre Housers. Me llama la atención las rentabilidades que ofrecen en sus anuncios. Pero no puede decirte mucho más. Al ser algo novedoso hay que valorarlo bien, pero a simple vista no me desagrada la idea. Su página web tiene buena pinta.

    Un saludo,

  • Hola Sergio.

    En cuanto a la inversión inmobiliaria, no sé si conoces la plataforma de Housers (https://www.housers.com/es). En el tiempo que escribiste este artículo creo que aún no existía, así que por eso imagino que no la mencionas. A mi a priori (a mis ojos de novato), me parece muy interesante. ¿La conoces? ¿Podrías decirme qué te parece?. Estaba pensando en invertir ahí como otra manera de diversificar las inversiones. Según lo que he leído en la misma página, parece que es bastante seguro invertir ahí, pero no sé si solo son cantos de sirena.

    Gracias.

  • >