Bienvenido a GestionPasiva.com, un blog que ayuda a mejorar las finanzas personales.

Sergio Yuste - GestionPasiva
Me llamo Sergio y soy Asesor Financiero EFPA (European Financial Planning Association) con el nº de asociado 13228. EFPA es una asociación de profesionales del asesoramiento financiero, que tiene como objetivo mejorar las condiciones financieras de las personas, cuenten con poco o mucho patrimonio.
Mi pasión por los mercados financieros viene de lejos. Uno no deja de aprender nunca sobre ellos. Pero son los errores que he cometido como inversor los que me han ayudado a definir el tipo de inversión que hago ahora. Es una forma de invertir con sentido común y accesible para todos. Es lo que pretendo enseñarte aquí.
El Marketing Digital es otra de mis aficiones. Vengo observando y siguiendo de cerca el cambio que se va produciendo en el mundo online. Hoy en día cualquier particular con sus hobbies e intereses, o profesional con la necesidad de vender sus productos y servicios, tiene la posibilidad de compartir como nunca antes.
¡También disfruto con el running cuando me lo permiten mis hijos y las lesiones!
Conoce más sobre mí
Soy diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Alicante, ésta es la típica carrera que estudias cuando tienes 18 años y no sabes a qué quieres dedicarte.
Cuando acabé la carrera ya lo tenía claro. Hice un Máster de Dirección Bancaria y Mercados Financieros también en la Universidad de Alicante. Pensé que realizar el Máster era una buena oportunidad para trabajar en la banca entrando como becario.
En la última época del boom inmobiliario, allá por el 2007, empecé como cajero en una entidad financiera. Todavía recuerdo que empresas relacionadas con la actividad de la construcción ya tenían problemas para hacer frente a los pagarés de sus proveedores y trabajadores. Una de las frases que más repetía a aquéllos que venían con el pagaré en mano para cobrarlo era la siguiente: "vuelve la semana que viene a ver si hay suerte", no habían fondos en la cuenta de quién emitía el pagaré. En esta época aún se seguían concediendo hipotecas, es más, ¡las entidades se peleaban por clientes con hipotecas de dudosa solvencia!
Por aquél entonces empecé a leer libros de bolsa con la intención de dominar el análisis técnico. Vivir Del Trading de Alexander Elder fue el primero de ellos. El análisis técnico es el tipo de inversión por la que empieza la mayoría de gente cuando se acerca a los mercados, y se basa en el estudio de los precios históricos de las acciones para tratar de adivinar su precio en el futuro, todo ello a través de los gráficos. Pasaba horas y horas analizándolos.
Al poco tiempo empecé a trabajar en una empresa que no me aportaba más de lo que ganaba cada mes. Se dedicaba a la recuperación de créditos impagados para una importante entidad financiera. Fueron años de mucho trabajo, la situación financiera empeoraba para muchas personas y empresas. Y lo mismo le ocurría a la entidad financiera para la que trabajábamos. No tardó en ser absorbida por otra más importante como consecuencia del proceso de reestructuración bancaria que se estaba viviendo en España. Mi tarea consistía en la preparación documental de expedientes de préstamos impagados y la redacción de demandas con el objetivo de recuperar lo que se debía. Pero viendo como estaba el panorama ahí fuera, tampoco podía quejarme, "por lo menos tenía trabajo".
Lo que me apasionaba eran los mercados financieros, pero sabía que trabajar en ellos era bastante difícil y en todo caso iba a ser un proceso muy largo. Además de leer sobre análisis técnico también me interesaban otras formas de inversión como el análisis fundamental. Quería hacer lo mismo que Warren Buffett. El análisis fundamental consiste en la valoración de empresas según la evolución de sus cuentas anuales y toda actividad vinculada a sus negocios, en relación al precio que se paga por ellas en bolsa. Continuaba formándome por mi cuenta. Disfrutaba con ello.
Experto en Bolsa y Mercados Financieros
En el año 2012 me inscribí en la primera edición del título de Experto Universitario en Bolsa y Mercados Financieros de la Universidad de Alicante. El temario y la calidad de los profesores me llamó la atención, y aunque me considero una persona autodidacta, no tuve ninguna duda en apuntarme. Era una gran ocasión para saber más sobre el funcionamiento y posibilidades de los mercados.
Realizar el título de Experto en Bolsa y Mercados fue importante para mi formación. La gran mayoría de los profesores eran profesionales de la inversión y aprender a decidir cómo y dónde invertir de la mano de ellos fue una gran oportunidad. Profesionales como Uxío Fraga, Pablo J. Vázquez y en especial Hugo Ferrer y su análisis macro me ayudaron a tener una visión más amplia de los mercados. Varios de los profesores del título cometieron graves errores de inversión en sus inicios, "quien no se arruinó le faltó poco". Nos dejaron bien claro que ésta era la única manera de aprender a invertir. Cometer errores y aprender de ellos. "Eso no podría ocurrirme", me decía a mi mismo. Había leído muchos libros de bolsa y estaba a punto de ser un Experto en Bolsa y Mercados aprendiendo de los mejores y de sus errores. ¡Imposible!
Me sentía preparado para empezar a pesar de que nunca antes había invertido. En el pasado tuve un par de experiencias con acciones pero solo para conocer el funcionamiento de su compraventa. Simple curiosidad, nada serio.
¡Ya estaba listo para rentabilizar los ahorros que había acumulado trabajando!
Gowex, mi gran error
Empecé invirtiendo en empresas del MAB, que por aquellas fechas estaba de moda con Gowex a la cabeza.
El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) está formado por pequeñas y medianas empresas que acuden a él en busca de financiación para hacer crecer su negocio. Es un mercado con mucho riesgo. La gran parte de las empresas no cumplen con los objetivos de crecimiento que se marcan, y es más fácil que vayan al concurso de acreedores a que pasen a formar parte de la lista de empresas más importantes del país.
Gowex se dedicaba a la creación de ciudades wifi y aposté por ella. Compraba acciones de esta empresa soñando que me iba a hacer rico en poco tiempo. También lo hice con otras empresas del MAB pero menos convencido de sus negocios. A medida que iba consiguiendo beneficio en estas empresas lo invertía de nuevo en Gowex. La acción estaba disparada.
Desde el día 3 de julio de 2014 mis acciones de Gowex están bloqueadas. Su director general reconoció el falseamiento de las cuentas y la empresa se encuentra en concurso de acreedores. De momento no puedo hacer nada con ellas y es muy probable que pierda parte de mis ahorros y muchos de los beneficios que conseguí. Esta historia merece un artículo aparte.
Éste ha sido mi gran error de inversión. Todo un verdadero Máster de Bolsa. Tan solo unos meses antes pensaba que esto no me iba a ocurrir a mí, pero "la gran cagada" no tardó en llegar. Tuve que aceptar las pérdidas y aprender de los errores cometidos, que no fueron pocos. Pero mi primera mala experiencia en la bolsa no me iba a frenar.
Me convierto en un inversor pasivo
Una vez aprendida la lección, continué con la búsqueda de otra forma de inversión que se adaptase tanto a mi forma de ser como a mi situación laboral y familiar, y con resultados a largo plazo. No quería estar todo el día pendiente de la bolsa imaginando que en pocos años iba a formar parte de la lista Forbes para después no conseguir nada. Esta no era la actitud correcta para estar en los mercados.
Por suerte disponía de más ahorros. Tenía un fondo de inversión, acciones de otras empresas y algún depósito. Por suerte no estaba arruinado, en el momento inicial de invertir en la bolsa diversifiqué, aunque no lo suficiente. Soy consciente de que pudo ser mucho peor.
Me decidí por la inversión pasiva en índices bursátiles. Había leído sobre esta forma de invertir en Un paseo aleatorio por Wall Street y en The Bogleheads’ Guide to Investing, pero fue leerlos de nuevo y volver al camino correcto sin dudarlo.
Es hora de ayudar a los demás
Mi proceso de formación continuaba. Además de leer libros de finanzas y aprender de los errores, decidí prepararme para certificarme como asesor financiero. Fue medio año de estudio sacando horas de donde podía, mi desmotivador trabajo y mi hijo pequeño ocupaban casi todo mi tiempo. Por suerte, tenía una buena base para pasar la prueba con éxito. Mi interés por los mercados me fue de gran ayuda en la preparación del examen.
A finales de 2014 conseguí certificarme como asesor financiero a través de la asociación EFPA.
Estos son los tres motivos que me llevaron a tomar la decisión de ser asesor financiero:
- Ayudar a las personas a mejorar sus finanzas.
- Aconsejar a ahorradores para que no cometan mis errores.
- Compartir con los demás mi nueva forma de invertir los ahorros.
Por qué GestionPasiva.com
GestionPasiva.com es la unión de tres de mis pasiones: los mercados financieros, el asesoramiento financiero y el marketing digital. El blog me sirve para poner en orden todos mis pensamientos relacionados con el mundo de la inversión y también para seguir aprendiendo.
Además, quiero que se convierta en un punto de referencia para los inversores amantes de la gestión pasiva en este país y que cualquiera, aunque parta sin conocimientos previos, pueda aprender a formar y gestionar su propia cartera de inversión gracias al contenido del blog.
¡Suscríbete al blog!
Ahora te animo a que me acompañes en esta aventura y sigas el blog para no perderte nada.
Suscríbete y te iré informando de todos los artículos y novedades que vaya publicando.
Gracias por tomarte el tiempo para leer esto, ¡espero verte pronto por aquí!
Sí quieres más información sobre mí o sobre GestionPasiva.com la puedes solicitar a través de la página de contacto.