Esta semana el blog ha cumplido su primer año. En concreto fue el 16 de Marzo. Justo ese mismo día del año pasado di a conocer su puesta en marcha en las redes sociales. Desde que me vino la idea a la cabeza hasta que se convirtió en realidad pasaron alrededor de dos años. Quizás haya dejado pasar demasiado tiempo, pero el camino no ha sido fácil. En la página Sobre Mí puedes leer más acerca de ello. Échale un vistazo y de paso me conoces un poco más 😉
Hoy pongo en marcha mi blog: https://t.co/2o6Xug8M6Z
— Sergio Yuste (@SergiooYuste) 16 de marzo de 2016
Lo puedes seguir también en @GestionPasiva
Antes de lanzarlo estuve cinco meses aprendiendo a crearlo. A pesar de que siempre he seguido a un gran número de blogs, no tenía ni idea de nada relacionado con la creación y la gestión de un blog. Y mi objetivo era tener uno pero con un diseño que me gustase y también controlar hasta el más mínimo detalle. Nunca pagué a nadie para que me lo hiciese ni tampoco por aprender a hacerlo. Así que me puse manos a la obra. Y la verdad es que disfruté mucho con el proceso. Pero todo sea dicho, no fue fácil. Tuve muchos problemas que fui resolviendo haciendo laboriosas investigaciones por internet. Era totalmente nuevo en materias como WordPress, Photoshop, SEO, Mail Marketing, analítica web, etc. Para que te hagas una idea, crear el logotipo del blog fue toda una odisea que me tuvo ocupado varios días, y como esa, muchas más. En el futuro publicaré algún artículo de cómo crear un blog. Alguno de vosotros ya habéis mostrado interés. Así que tomo nota.
Una vez puesto en marcha el blog, el trabajo y el aprendizaje lo dedico para la publicación de los artículos. También me supone un gran trabajo, pero como el caso anterior, es algo que hago con gusto. De otra manera no hubiese pasado todo un año escribiendo. En el mundo del blogging se comenta que el primer año de un blog es como una travesía por el desierto. La mayoría de personas que lanzan uno acaban abandonando. Es un periodo en el que nadie sabe que existes excepto tu familia, amigos, y unos pocos más. Personas a las que no tiene por qué interesarles la temática del blog. Yo también he pasado por ese periodo, pero por suerte ha durado menos de lo que pensaba.
En su primer año de vida he publicado 68 artículos. Al principio lo hacía a una media de dos por semana y ahora más o menos a uno por semana. Me gustaría publicar más pero el trabajo y la familia mandan. Los primeros fueron los que más me costaron. Cuando echo la vista atrás me doy cuenta de que eran demasiados rígidos. La razón puede ser porque no me encontraba demasiado cómodo escribiendo y más aún haciéndolo en un estado de incertidumbre por cómo iba a salir todo esto. Ahora puedo decir que sí disfruto escribiendo. A pesar de que cuando me pongo con uno me cuesta arrancar (imagino que le ocurrirá a cualquiera que escriba), a medida que voy entrando en materia las palabras acaban llegando solas. En especial con los artículos que se gestan en Excel. Y es una sensación que me gusta cada vez más. Quién me lo iba a decir.
Mis 10 artículos preferidos en el primer año del blog
1. La rentabilidad de invertir en bolsa a largo plazo: ¿Sabes cuál es?
2. Rentabilidad de la Bolsa: Corto plazo vs Largo plazo
3. Descubre cómo trabajan juntos el interés compuesto y el ahorro
4. Deberías saberlo: ¿Qué es la renta variable?
5. Por qué he pasado parte de mi cartera a Indexa Capital
6. La terrible realidad de los fondos de inversión de gestión activa
7. No te pierdas las mayores subidas de la Bolsa
8. Ejemplo de Dollar Cost Averaging: La crisis financiera de 2008
9. El vídeo que la industria de gestión de activos no querrá que veas
10. Lo que opina Warren Buffett sobre los fondos indexados y muchos no quieren que sepas
En su primer año el blog ha recibido 27.600 visitas y en los últimos meses viene recibiendo una media cercana a 200 visitas diarias. Es una cifra alta en relación a las que recibía en el inicio. En los primeros meses hubo más de un día en el que solo recibió una única visita, y lo más probable es que fuese yo mismo o mi amigo José Carlos haciendo la pertinente revisión. Fueron momentos de muchas dudas. Pero por suerte a los cuatro meses empezaron a despejarse. Y ahora mismo estoy más que satisfecho con la tendencia que lleva, y sobre todo con los más de 300 suscriptores. ¡Muchas gracias a todos!
Número de visitas en el primer año del blog

Las visitas al blog vienen de cuatro formas. La primera y las más importante en cuanto a número se deben a las visitas que vienen de Google. La mitad de ellas proceden de su buscador (la palabra más buscada es gestión pasiva). Por las redes sociales llegan el 21 % de las visitas. Otro 18 % viene a través de los que entran de forma directa al blog tecleando en el navegador www.gestionpasiva.com (valoro mucho este dato) y el 11 % restante a través de enlaces externos como por ejemplo los que aparecen en los boletines que envío a los suscriptores, y los que aparecen en otras webs como Rankia o Ahorro Capital.


En cuanto a los artículos más leídos, Google tiene mucho que ver. Como te he dicho, la mitad de las visitas del blog vienen a través de su buscador. Es Google quien decide posicionar unos artículos mejor que otros en un mundo donde hay mucha competencia. Si echas un vistazo a la siguiente lista podrás imaginar lo que buscan los lectores que llegan por esta vía. Algunos de los artículos están muy bien posicionados, y sinceramente es algo con lo que no contaba, por lo menos en tan poco tiempo. En el futuro espero que Google siga portándose bien con el blog y vaya posicionando más artículos entre las primeras posiciones de las búsquedas. Considero que tengo otros publicados que son más útiles e interesantes que los que aparecen entre los más leídos.
Los 10 artículos más leídos en el primer año del blog
1. La volatilidad: ¿Qué es y cómo se calcula?
2. ¿Qué es y cómo se calcula la rentabilidad de una inversión?
3. Interés compuesto: La poderosa fórmula para hacerse rico
4. Por qué he pasado parte de mi cartera a Indexa Capital
5. Los 6 mejores blogs sobre Bolsa e Inversión
6. Los 7 mejores blogs de finanzas personales
7. Ésta es mi cartera de inversión de gestión pasiva
8. La rentabilidad de invertir en bolsa a largo plazo: ¿Sabes cuál es?
9. 26 cuentas de Twitter que debes seguir si quieres aprender sobre finanzas personales
Por último, comentarte que una de las cosas que más me hace ilusión es recibir consultas a través de la página de contacto del blog. En todo este tiempo he recibido decenas de correos a los que he contestado con mucho gusto. De manera que si tienes algo contarme estaré encantado de leerte 🙂
Si te ha gustado el artículo, lo puedes compartir en las redes sociales.
Estos artículos también te pueden interesar:
Gracias Sergio por todo el valor que aportas en cada uno de tus maravillosos articulos.
Un abrazo y muchos exitos.
Gracias por tus palabras! 🙂
Un saludo,
Enhorabuena por tu blog, me parece muy interesante. Es de agredecer el valor que aportas. Muchos ánimos y a seguir para delante
Muchas gracias Victor!
Enhorabuena Sergio, ánimo y sigue con ello!
Muchas gracias Opinatron! : )
Feliz cumpleanyos y enhorabuena por el blog. Lo descubri hara un par de meses y desde entonces lo tengo en la sección de favoritos
Un saludo y enhorabuena de nuevo
Muchas gracias por tus palabras Arturin!